“Podríamos tener una guerra”, agregó Ali, expresando el temor que alimentó los llamados cada vez más urgentes para una resolución pacífica del conflicto por parte de Estados Unidos y otras potencias mundiales.

El ejército sudanés y su socio convertido en rival, las RSF, habían reclamado ganancias sobre el otro con jactancias en las redes sociales y llamados a la rendición del otro lado que sugerían una posibilidad limitada de una tregua inmediata.

La emisora ​​​​estatal reanudó sus operaciones el lunes después de que el ejército anunciara que había recuperado el control del edificio, lo que se sumó a las sugerencias de que podría haberlo tomado después de lanzar ataques aéreos contra las bases de las RSF.

El secretario de Estado, Antony Blinken, renovó las demandas de un alto el fuego inmediato y el regreso a las conversaciones entre las dos facciones en guerra.

“La gente en Sudán quiere que el ejército regrese a los cuarteles. Quieren democracia. Quieren un gobierno dirigido por civiles. Sudán necesita volver a este camino”, dijo Blinken a los periodistas el lunes al margen de una reunión con los ministros de Relaciones Exteriores de los países del Grupo de los Siete en Japón.

Un portavoz del Departamento de Estado dijo que todos los empleados del gobierno estadounidense en Sudán estaban «representados y seguros».

Estados Unidos, Reino Unido, Rusia y China han pedido el fin de la violencia en el país, en un raro momento de unidad.

Soldados del ejército sudanés leales al jefe del ejército Abdel Fattah al-Burhan en la ciudad de Port Sudan, en el Mar Rojo, el 16 de abril de 2023.AFP-Getty Images

El domingo se anunció un alto el fuego de tres horas para garantizar el paso de civiles y personal médico.

Pero los combates han creado más dificultades para Sudán, donde alrededor de 16 millones de personas, o un tercio de la población, dependen de la ayuda humanitaria. El programa Word Food suspendió sus operaciones durante el fin de semana después de que tres miembros del personal murieran en combates en la región de Darfur Occidental, devastada por la guerra.

La lucha marca un revés mortal para Sudán, una nación rica en recursos estratégicamente ubicada en la encrucijada de África y el mundo árabe, conocida por su historial de golpes militares y conflictos civiles desde que obtuvo la independencia en la década de 1950.

Hace solo cuatro años, inspiró esperanza después de que un levantamiento popular ayudara a derrocar al líder autocrático Omar al-Bashir. Pero se descarriló durante un intento de golpe de 2021, orquestado conjuntamente por los dos generales entonces aliados.

La última violencia es la culminación de meses de tensiones intensificadas entre las dos fuerzas que han retrasado un acuerdo con los partidos políticos para volver a poner al país en el camino hacia un gobierno democrático.

Un marco acordado después de las negociaciones en los últimos meses fue vago en los puntos clave de la discordia, incluida la forma en que las RSF se integrarían en las fuerzas armadas y quién tendría el control final.

Associated Press, Reuters Y Leila Sackur contribuido.