https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LV3GJI3SL2SBM77E3BT6SDDI5I.jpg?auth=d7cecfb420982ca6817122c7e838183f7e2166029ed913b7bf21746b0f03051a&width=1200

El mandatario argentino, Javier Milei, ha manifestado su deseo de detener la venta de la división argentina de Telefónica a Telecom Argentina, que está bajo el control del Grupo Clarín, al señalar que esta transacción podría dar lugar a un monopolio en el ámbito de las telecomunicaciones. La operación, estimada en unos 1.245 millones de dólares (aproximadamente 1.190 millones de euros), ha suscitado inquietud en el gobierno por la probabilidad de que un único conglomerado económico domine casi el 70% de los servicios de telecomunicaciones del país.

​El presidente argentino, Javier Milei, ha expresado su intención de bloquear la venta de la filial argentina de Telefónica a Telecom Argentina, controlada por el Grupo Clarín, argumentando que dicha operación podría conducir a la formación de un monopolio en el sector de las telecomunicaciones. La transacción, valorada en aproximadamente 1.245 millones de dólares (alrededor de 1.190 millones de euros), ha generado preocupación en el gobierno debido a la posibilidad de que un solo grupo económico controle cerca del 70% de los servicios de telecomunicaciones en el país. ​

Detalles de la Operación

Inquietudes del Gobierno Argentino

Después del anuncio de la venta, la oficina del presidente Milei divulgó un comunicado expresando su inquietud por la posible concentración en el sector de las telecomunicaciones. El gobierno indicó que esta compra podría significar que cerca del 70% de los servicios de telecomunicaciones quedaran bajo el control de un único conglomerado económico, lo que daría lugar a un monopolio y iría en contra de la libre competencia y del proceso desinflacionario que experimenta Argentina. Además, se subrayó que la normativa actual establece un sistema de vigilancia sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones en el ámbito de las comunicaciones, y que el gobierno está comprometido a impedir la creación de monopolios que puedan afectar negativamente a los consumidores.

Medidas Anunciadas por el Gobierno

Con el fin de evaluar si la operación implica la creación de un monopolio, el gobierno argentino ha decidido intervenir al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), junto a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Estas instituciones serán responsables de examinar la transacción y decidir si es preciso implementar acciones para garantizar la libre competencia y salvaguardar los derechos de los consumidores. El comunicado oficial subrayó que el gobierno adoptará todas las medidas necesarias para prevenir la formación de un monopolio y garantizar el acceso a los servicios de telecomunicaciones.

Respuestas de las Empresas Implicadas

Telecom Argentina ha expresado que la compra complementa geográficamente sus operaciones y que la transacción se ha efectuado en conformidad con las leyes actuales. Mientras tanto, Telefónica ha subrayado que la venta de su división argentina forma parte de su estrategia de gestión de activos, y que la firma y conclusión de la operación se realizaron de manera simultánea. No obstante, ambas empresas podrían enfrentar obstáculos si el gobierno argentino opta por impedir la venta, lo cual podría ocasionar pérdidas económicas y repercutir negativamente en su reputación en el mercado.

Marco y Precedentes

Contexto y Antecedentes

Consecuencias para el Sector de Telecomunicaciones

Implicaciones para el Mercado de Telecomunicaciones

Si la venta se concreta sin restricciones, Telecom Argentina consolidaría su posición en el mercado, controlando una porción significativa de los servicios de telecomunicaciones en el país. Esto podría tener implicaciones en la competencia, las tarifas y la calidad del servicio ofrecido a los consumidores. Por otro lado, si el gobierno decide bloquear la operación, podría generar incertidumbre en el mercado y afectar las inversiones extranjeras en el sector.