Con una pérdida en su valor promedio cercano a los 119 pesos, el precio del dólar en el mercado interbancario colombiano finalizó la presente semana, un período marcado por los descensos consecutivos en su costo el cual llegó a los 3.971 pesos promedio, según los registros del Sistema Electrónico de Negociación (SET-FX) de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
La sesión de este viernes no fue distinta a las de los días anteriores en las que la divisa estadounidense continuó cediéndole terreno al peso que ha venido revaluándose hasta ubicarse como la moneda de mayor ganancia en el mundo con un 17.5 por ciento en lo corrido del presente año.
Así pues el dólar perdió en promedio durante la final de la jornada en solitario 9 pesos al pasar de 3.980,2 a 3.971,2 pesosDurante la última sesión de esta semana la divisa alcanzada bajó 34 pesos con respecto a la tasa representativa del mercado (TRM) vigente de 3.980,2 pesos.
(Le puede interesar, además: Dólar inicia la última jornada de la semana sin mayores variaciones en su precio)
La tasa máxima de la jornada, por su parte, solo alcanzó a estar seis pesos por encima del mismo precio oficial de este viernes, según la fuente consultada.
Cuando el corrido del año presenta el dólar ha perdido 832 pesos frente al peso, lo que ya a la moneda local con una revalorización de 17.5 por ciento.
Los 3,971 pesos del precio promedio registrados hoy no se vieron desde el 21 de junio del año pasado, según registros del mercado.
En las últimas semanas, la división estadounidense ha mantenido un comportamiento en la baja, que lo ha llevado a negociarse por debajo de los 4.000 pesos, debido a la llegada de mayores recursos al país por parte de inversionistas que ven están recuperando la confianza en la economía.
Analistas del mercado sostienen que la divisa aún cotiza unos 300 pesos por encima de su valor justo, por lo que ven espacio para que su precio baje un poco más en lo que reste del presente año.
Según Edwin Alarcón, analista de Credicorp Capital, habrá que estar atentos en los próximos días a la presentación de las reformas del Gobierno en esta segunda legislatura del año y dijo además que ven un nuevo techo de la divisa en los 4.000 pesos.