El Presidente Joe Biden abordó este viernes los beneficios de la inteligencia artificial (IA) pero también su «enorme» riesgo Durante una reunión en la Casa Blanca con los jefes de los gigantes tecnológicos, que nos comprometemos a protegernos de ciberataques, fraudes y desinformación.

«Es asombroso», dijo Biden, quien resaltó la «enorme promesa de la IA, tanto de riesgo para nuestra sociedad y nuestra economía como para nuestra seguridad nacional, pero también de increíbles oportunidades».

Junto a los Máximos representantes de Amazon, Anthropic, Google, Inflection, Meta, Microsoft y OpenAI, Biden afirmó que estas empresas están comprometidas con “guiar la innovación responsable” en medida que la inteligencia artificial se adentra cada vez más en la vida de las personas y de las empresas.

“Veremos más cambios tecnológicos en los próximos 10 años o incluso en los próximos pocos años de los que hemos visto en los últimos 50 años. «El grupo que está aquí será básico para guiar esa innovación con responsabilidad y seguridad».

Antes de la reunión, los siete gigantes se comprometerán a implementar una serie de salvaguardas que, según la Casa Blanca, «subrayarán tres principios que deben ser básicos para el futuro de la IA: protección, seguridad y confianza».

(Lea también: Senado de EE. UU. condiciona ayuda a informar sobre estrategia antinarcóticos de Petro)

Biden se reunió en Casa Blanca con Adam Selipsky, director ejecutivo de Amazon Web Services; Greg Brockman, presidente de OpenAI; Nick Clegg, presidente de Meta; Mustafa Suleyman, director ejecutivo de Inflection AI; Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic; y Kent Walker, presidente de Google.

A dia de hoy la IA ya aprendió a implementar muchas de las tareas que realizan las personas, pero planta riesgos.

En consecuencia las empresas acordaron desarrollar «solidos tecnicos mecanismos», como sistemas de marcas de agua, para que los usuarios sepan cuando un contenido ha sido generado por IA y no por personas.

En medida que las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos aumentarán la preocupación por la posibilidad de que las imágenes o el sonido generado por la inteligencia artificial sean utilizados para cometer fraude o desinformar.

(Le puede interesar: Niña recibe millonaria suma de dinero por quemarse con un nugget de McDonald’s)

El comité de apoyo de Ron DeSantis, el principal rival de Donald Trump en la carrera por la candidatura del Partido Republicano, se utilizó en un anuncio publicitario una voz falsa producida por inteligencia artificial que suena exactamente como la del expresidente.

Los consumidores necesitan «saber si el contenido está generado por IA o no», dijo un funcionario de la Casa Blanca.

¿Cómo regular la IA?

La iniciativa de la Casa Blanca es un primer intento de hacer frente al creciente problema de cómo regular un sector que se déarrolla más rápido de lo que el Congreso puede gestionar.

Entre las promesas de las siete empresas figuraba hacer «pruebas de seguridad interna y externa» de los sistemas IA antes de un lanzamiento para detectar amenazas a la bioseguridad, la ciberseguridad y «efectos sociales más amplios».

Biden también prevé una orden ejecutiva (con poderes limitados pero que no necesita la aprobación del Congreso) sobre la seguridad de la IA.

En declaraciones a la plataforma Axios, el jefe de gobierno de Casa Blanca, Jeff Zients, afirmó que “se necesitará una legislación”.

(Además: Vuelven las restricciones contra las armas de fuego en Brasil: así operarán ahora)

Las redes sociales nos han mostrado el daño que puede causar una tecnología poderosa sin las salvaguardias

La Casa Blanca asegura estar trabajando con aliados extranjeros en busca de «una marca internacional sólida que rija el desarrollo y el uso de la IA» en todos.

El tema se debate durante la reunión del G7 en Japón y pasa mes de mayo y el Reino Unido se dispone a celebrar una cumbre internacional sobre IA.

Biden consideró que los gobiernos y las sociedades deben reaccionar más ante la IA que ante las plataformas sociales, cuya aparición provocó una preocupación generalizada por los efectos en la salud mental y la desinformación.

“Las redes sociales nos han mostrado el daño que puede causar una tecnología poderosa sin las salvaguardias necesarias”, dijo Biden.

«Debemos ser lúcidos y estar atentos a las amenazas de la tecnología emergente que puede suponer para nuestra democracia y nuestros valores», afirmó. Pero la IA también tiene un «enorme, enorme potencial positivo».

AFP